CEA Tenerife 1984 acude a murcia con sus dos equipos a la Liga Nacional Júnior.

12 de Mayo de 2017

Treinta años han pasado para que el equipo júnior masculino acudiera a un encuentro de liga nacional. La cita histórica fue en 1986 en las pistas universitarias de Zaragoza. En esta ocasión el combinado tinerfeño acude en la pelea por estar entre los quince del territorio nacional, en Murcia participa en el grupo dos, optando a las plazas del noveno al quince.

Excelente plantilla que lleva el entrenador nacional, Pedro Rodríguez Dorta y el delegado, Rafael Marrero, atletas de la talla de Isaac Marrtín, Jorge García León, Óscar Carrillo Ruiz, Álvaro Santiago, Mario Castañeyra, Daniel Cabrera, Néstor Ruiz, Roberto Cruz entre otros. se completa con seis alineados de los clubes asociados, en este caso del Clator con la presencia destacada de Daniel Luis Yumar y Daniel Herrera, ambos en pértiga y obstáculos.

Las féminas su última actuación data del año 2007 en Hospitalet, el actual conjunto formado por 18 atletas es muy superior, destacando atletas de la proyección de Victoria Hernández, Daniella García, Marta Pacheco, Emma García, Natalia Oramas del Ceat y se completa con la atleta del Milla, Adriana y las del Clator, María Trujillo, María Torres, Alba Tirado y Alba Domínguez.

Los atletas podrán realizar una prueba individual y un relevo,  el número de participaciones del clubes asociados tan solo seis, en la alineación de los relevos todos los atletas deben pertenecer al Cea Tenerife 1984.

Cea Tenerife 1984 completa de esta manera la mayor participación histórica de un club canario en competiciones de liga nacional. Los absolutos pelean por mantener la primera División, los y las veteranas ya tienen los puntos necesarios para estar en Castellón, mientras los dos equipos infantiles trabajan muy duro para ganarse el sábado veinte de mayo la fase nacional.

A nivel nacional solo alcanzan este reto los clubes Maratón de Madrid, Alcorcón, Playas de Castellón, Sabadell, Grupo Empleo Pamplona, Murcia, Nerja, Scorpio de Zaragoza y Hospitalet.

El equipo tinerfeño compite muy por encima de sus posibilidades económicas y de infraestructuras, frente al resto de equipos peninsulares.