16 de Abril de 2017
Cea Tenerife 1984, ya está en lo más alto de la historia del atletismo en Canarias y en el deporte general, a su dilatada trayectoria en competición, hay que significar su compromiso con deportistas de ambos sexos en todas las categorias.
La historia del atletismo en Tenerife comienza con el Aguere Atlético Amateur de la década de 1953 a 1963, ilustres como Inocencio del Rosario, los hermanos Whebe, Diego Álvarez, Mendoza, Miguel Méndez etc. equipo reconocido por el ex-presidente del Cabildo, el naconalista Ricardo Melchior Navarrro hace cuatro años en Tíncer; luego tomó el relevo el club Universidad Laguna, con Miguel Feria y Diego Álvarez como directivos y atletas de la calidad de Braulio Pérez, Dionisio, Paco Feria, Trujillo, Leonardo Rivero, Domingo Frías, Pedro Dorta, Emilio Pérez, Jaime Montesdeoca, Agustín, Jorge, Canino, José González Alonso y otros, en 1984 surgió el Ceat, luego papá Cabildo y CajaCanarias crearon el Tenerife CajaCanarias.
Llega un momento histórico con la tercera remodelación del material sintético campo la Manzanilla, que mejor momento para premiar al Club Universidad de La Laguna y Cea Tenerife 1984 por parte de la corporación lagunera y el Cabildo de Tenerife.
El atletismo en Tenerife y en La Laguna no tiene menor bagaje histórico que resto de los deportes, su progresión es tremenda con muchos atletas a nivel nacional y varios clubes compitiendo con los mejores nacionales, como será la clasificación de los dos equipos júnior del CLATOR- CEA TENERIFE 1984 esta tarde en Arona.